 |
|
|
Celebrando el pensamiento crítico y a personas fascinantes haciendo cosas fascinantes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EVA, Escuela Virtual de Accesibilidad
|
¿Cómo te gustaría que fuera tu escuela virtual de accesibilidad?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estás leyendo el boletín de ACCIUMRed.
Si recibes este correo es porque te has suscrito directamente o te has interesado en nuestra Escuela Virtual de Accesibilidad (EVA). Pronto te informaremos sobre la fecha de su inauguración.
Si te gusta su contenido, te invitamos a compartirlo con quienes consideres que pueda interesar o servir de ayuda a través de tus redes. Gracias por tu apoyo.👇🏽
#PalestinaLibre
|
|
|
Artículos
|
#YNoPasaNada se ha convertido en un altavoz para denunciar la discriminación ejercida sobre estudiantes con discapacidad en el sistema educativo español. La iniciativa, impulsada por Belén Jurado, ha recogido numerosos testimonios de familias, estudiantes y docentes que han vivido injusticia, violencia y exclusión en las aulas. El movimiento se ha difundido por redes, podcasts y blogs. Advertencia. Algunos testimonios pueden herir sensibilidades.
|
Recursos
-
- El hashtag #YNoPasaNada de la campaña se usa de forma irónica, señalando que, pese a las denuncias por discriminación, las injusticias hacia el alumnado persisten sin intervención.
-
|
|
Capacitismo racista en la enseñanza superior. En educación superior, el alumnado racializado con discapacidades enfrenta múltiples discriminaciones por racismo y por capacitismo. Sistemas de opresión que le niega la igualdad de oportunidades y les causa sufrimiento y exclusión. En este artículo, Danielle Mireles utiliza la teoría DisCrit para analizar sus experiencias y estrategias comunes de resistencia.
|
Recursos
-
Abolir la inocencia, artículo que analiza la relación entre racismo, capacitismo e infancia, desde una perspectiva abolicionista, y cuestiona el concepto de ‘inocencia’, al que considera una construcción social que patologiza y criminaliza las infancias racializadas y con discapacidades.
-
Racializada es la persona que es víctima de discriminación y racismo por el color de su piel, origen o cultura. Por ejemplo, una persona negra o latina.
-
Capacitismo es discriminación u odio hacia las personas por su discapacidad.
-
DisCrit es una combinación de los términos (Dis) Disability Studies [Estudios de la Discapacidad] y (Crit) Critical Race Theory [Teoría Crítica de la Raza]. Se centra en examinar cómo se cruzan e interactúan la discriminación racial y el capacitismo en contextos sociales, educativos y políticos.
-
Nativismo racista es privilegiar a las personas consideradas ‘nativas u ‘originarias’ de un país o región y discriminar a quienes tienen origen diferente, sobre todo por motivos raciales o étnicos.
-
Patologizar es considerar ‘anormal’ o ‘enfermo’ algo que no lo es y tratarlo como un problema. Patologizar por motivos racistas y capacitistas se usa para oprimir, controlar y segregar.
-
Blanquitud es un sistema de poder que privilegia y normaliza lo blanco, basado en el colonialismo e imperialismo, que oprime a personas racializadas bajo la falsa noción de ‘superioridad blanca’.
-
Negritud es resistencia contra la opresión blanca. Reafirma la identidad, cultura y experiencias de las personas y comunidades con un pasado en común de opresión colonial e imperialista.
|
|
Obras
|
Pedagogías Queer, de Mercedes Sánchez Sáinz. Libro en el que se plantea que otra educación es posible «a través de las pedagogías queer, entendidas como una forma abierta, afectiva, extraña, curiosa y demoledora de buscar formas de huir de la educación formal. De crear, dentro de esta, lugares de aprendizaje que nos atraviesen y nos permitan ser. Una forma de analizar opresiones y privilegios, así como de las violencias que generan.» (Editorial Catarata)
|
|
Recursos
-
Pedagogías queer, pedagogías raras, por Ira-René. Artículo que explora las pedagogías queer, abordando la educación desde el respeto, la diversidad y la resistencia frente a la normatividad opresiva.
-
Pedagogía es la ciencia de la educación que estudia los métodos para enseñar y aprender. Su objetivo es mejorar la educación y el desarrollo del alumnado, respetando su diversidad e interés.
-
Queer (rara) hace referencia a quienes no siguen las convenciones sobre género (binarias) y sexualidad. Aunque el término fue usado como un insulto, hoy significa resistencia y disidencia.
-
Pedagogías Queer es un enfoque educativo que analiza y rompe con prácticas educativas que perpetúan la normatividad (lo normal) y la violencia contra el alumnado ‘no considerado’ normativo.
|
|
Soft Magic, perteneciente a la exposición Crip Ritual, es una instalación de Margeaux Feldman que aborda la discapacidad, el trauma y la sanación a través de tres espacios rituales. En el primer espacio, Anclar, las participantes pueden interactuar y reorganizar los objetos de un altar. En el segundo, Afirmar, plasmar sus temores y seleccionar un kit ritual. Finalmente, en el tercer espacio, Contener, Feldman muestra un video donde le artista se construye un refugio personal.
|
Recursos
-
Accede a la web en inglés de Margeaux Feldman en este enlace.
|
|
¡Acción!
|
Proyecto Fénix, Nadie se Ríe de Nadie. «En 2017, nació Proyecto Fénix. Un libro que pretendía ser una herramienta para el profesorado que quisiera prevenir el acoso escolar desde el aula. Este libro, para edades de infantil y primaria, contiene teoría y práctica, contiene términos para conocer y actividades secuencias para desarrollar en el aula, todas ellas secuenciadas a través de lo que llamé La teoría de la Escalera.»
|
Recursos
- El bullying o acoso escolar es una forma de violencia que consiste en agredir a una persona de forma repetida y deliberada, aprovechando una situación de poder.
- Si has sido víctima de bullying, lo estás sufriendo ahora o conoces a alguien que lo sufra, puedes encontrar apoyo en el GAM Bullying. Un GAM es un Grupo de Apoyo Mutuo formado por personas que han pasado o están pasando por una situación similar a la tuya. Es un espacio confidencial y seguro donde puedes compartir experiencias, emociones y encontrar recursos de ayuda. Recuerda que, al final de cada boletín, te facilitamos una lista de recursos de ayuda accesibles.
-
- Si deseas unirte a GAM Bullying, envía un correo a la dirección que Ira-René facilita en su web. Incluye tu nombre en redes y la provincia en la que te encuentras.
-
|
|
Oferta empleo (Torrent, València). Asistente personal, especialidad en terapia infantil. Requisitos de titulación: grado de Logopedia, Terapia Ocupacional, Magisterio Infantil, Psicología, Fisioterapia, Educación Especial, Magisterio de Primaria, Educación Social, Pedagogía. Técnico Superior en Integración Social, Educación infantil. Enviar currículum a través de mensaje privado a Cristina Bea.
|
Información:
- Funciones en la escuela: Soporte y coordinación con el equipo docente. Ejecución de actividades adaptadas. Apoyo en el comedor. Funciones en casa: Acompañamiento a terapia. Promoción de su autonomía. Juegos y actividades de refuerzo.
- Horario: 33 horas semanales. Descanso: Lunes, sábado y domingo. Mañanas: Martes, miércoles y jueves de 9:00 a 13:30. Tardes: Martes, miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 21:00.
- Salario: Remuneración a cargo de la Conselleria: 1.800 euros brutos. Retención de IRPF estimada entre 200 y 250 euros, según condiciones fiscales.
|
|
|
EnRedes
|
|
🦄 Ira-René 🦄 (elle)
Autista, trans no binarie, superviviente de muchos maltratos, profe, antifa. #Fibromialgia #Endometriosis #ProyectoFénix #NadieSeRíeDeNadie
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RECURSOS ACCESIBLES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA.
Asesoramiento jurídico y atención a todas las formas de violencia contra la mujer. Gratuito y anónimo.
Teléfono 016. Correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es. WhatsApp: 600.000.016.
Las mujeres sordas, sordociegas, no verbales o que requieran ayudas cognitivas víctimas de violencia machista pueden llamar al 016 con Alba, SVIsual y Telesor. Con Atenpro, DTS 900116016, WhatsApp 600000016 y UAVDI. Al 091 y 062 con SVIsual y AlertCops. Al 112 con 112Accesible. En 11 idiomas: 016.
|
RECURSOS ACCESIBLES CONTRA EL ACOSO ESCOLAR.
Servicios de ayuda contra todas las formas de violencia y acoso escolar. Gratuito y anónimo.
Teléfono 900.018.018. Puedes contactar también en el chat accesible de ANAR, Ayuda a Infancias y Adolescencias en Riesgo. Si tienes discapacidad auditiva o dificultades del habla, en SVIsual (lengua de signos). Si estás en peligro o crees que alguien puede estarlo, la app AlertCops te comunicará con Policía Nacional y Guardia Civil. Puede localizarte. Si necesitas apoyos para expresar lo que te sucede, contacta con UAVDI (Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual).
|
|
|
|
|
|
|