Violencia machista: borra tu rastro online
IMPORTANTE. Ten siempre presente que tanto las aplicaciones como los sitios web que visitas dejan huellas. Asegúrate de eliminar tu historial, cookies, caché, descargas e iconos después de utilizarlos.
Con esta breve guía, queremos ayudarte a proteger tu privacidad y eliminar cualquier rastro de tus consultas en los dispositivos que utilizas. Ten en cuenta que la privacidad se refiere a los dispositivos, como tu ordenador, teléfono o tableta, y no a los proveedores de internet ni a los sitios web que visitas, que pueden guardar registros de tu actividad.
A continuación, te mostramos 5 pasos básicos para mejorar tu seguridad digital en un ordenador. En los próximos días, incluiremos nuevos navegadores, versiones y dispositivos.
Recuerda aplicar todos estos pasos antes y después de consultar o utilizar recursos contra la violencia machista. Sabemos que puede resultar difícil prestar atención a cada uno de los pasos, pero te pedimos que lo hagas. Si tienes alguna duda, no dudes en hacérnosla llegar.
Para facilitarte el seguimiento de la guía, primero elige el sistema operativo de tu dispositivo y el navegador que usas para buscar información en Internet. Una vez que hayas seleccionado tu sistema y navegador, encontrarás los 5 pasos a seguir en la parte inferior de este artículo.
1. Antes de nada, activa la navegación privada
Importante :
- Antes de navegar en Internet, te aconsejamos apuntar o memorizar la hora en la que te pones a ello. De esta manera, al finalizar te será más fácil localizar y eliminar los registros que pertenecen a tu sesión. Solo a tu sesión.
- También, te aconsejamos apuntar o memorizar las páginas que te soliciten datos personales mientras navegas en ellas.
- Por último, asegúrate de que no tienes ninguna sesión abierta de Gmail, Yahoo o cualquier otro proveedor de mensajería. Suelen monitorizar y guardar tus movimientos y actividades online.
macOS Safari
- Abre el navegador > Safari.
- En el menú superior, haz clic en > Archivo.
- En Archivo, haz clic en > Nueva ventana privada.

macOS Chrome
- Abre el navegador > Chrome .
- En el menú superior, haz clic en la opción> Archivo .
- En Archivo, haz clic en > Nueva ventana de incógnito .

- A continuación, se abrirá una nueva ventana oscura.
- En ella, un mensaje de alerta te avisará de que estás en modo > Navegación de incógnito. Legible con lector de pantalla.
- Ahora, ya puedes navegar o comunicarte online como habitualmente.

macOS Firefox
- Abre el navegador > Firefox .
- En el menú superior, haz clic en > Archivo.
- En Archivo, haz clic en > Nueva ventana privada.

- A continuación, se abrirá una nueva ventana en un color diferente. En ella, un mensaje de alerta te avisará de que estás en modo > Navegación privada.
- Importante: en algunas versiones de Firefox, el aviso no puede ser detectado por el lector de pantalla. Si cambiar de navegador no compromete tu seguridad, te recomendamos hacer uso de otro.
- Ahora, ya puedes navegar o comunicarte online como habitualmente.

Ubuntu – Firefox
- Abre el navegador > Firefox .
- En el menú superior derecha, haz clic en > ☰ (tres rayas horizontales).
- En ☰ (tres rayas horizontales), haz clic en > Nueva ventana privada.

4. A continuación, se abrirá una nueva ventana en un color diferente. En ella, un mensaje de alerta te avisará de que estás en modo > Navegación privada.
Importante: en algunas versiones de Firefox, el aviso no puede ser detectado por el lector de pantalla. Si cambiar de navegador no compromete tu seguridad, te recomendamos hacer uso de otro.
5. Ahora, ya puedes navegar o comunicarte online como habitualmente.
![Captura de Firefox con el mensaje de confirmación 'Firefox borra su historial de búsqueda y navegación [...]'.](https://acciumred.com/wp-content/uploads/2022/07/lx_ff_np_2-1024x576.webp)
Windows Edge
- Abre el navegador > Microsoft Edge .
- En el menú superior derecha, haz clic en > ••• (tres puntos horizontales).
- En ••• (tres puntos), haz clic en > Nueva ventana in Private .

- A continuación, se abrirá una nueva ventana oscura.
- En ella, un mensaje de alerta te avisará de que estás en modo > Exploración de inPrivate. Legible con lector de pantalla.
- Ahora, ya puedes navegar o comunicarte online como habitualmente.

Windows Chrome
- Abre el navegador > Chrome .
- En el menú superior derecha, haz clic en > ⁝ (tres puntos verticales).
- En ⁝ (tres puntos), haz clic en > Nueva ventana de incógnito.

- A continuación, se abrirá una nueva ventana oscura.
- En ella, un mensaje de alerta te avisará de que estás en modo > Navegación de incógnito. Legible con lector de pantalla.
- Ahora, ya puedes navegar o comunicarte online como habitualmente.

Windows Firefox
- Abre el navegador > Firefox .
- En el menú superior derecha, haz clic en > ☰ (tres rayas horizontales).
- En ☰ , haz clic en > New Private Windows [nueva ventana privada].

- A continuación, se abrirá una nueva ventana en un color diferente.
- En ella, un mensaje de alerta te avisará de que estás en modo > Private Browsing [navegación privada].
- Atención: en algunas versiones de Firefox, el aviso no puede ser detectado por el lector de pantalla. Si cambiar de navegador no compromete tu seguridad, te recomendamos hacer uso de otro.
- Ahora, ya puedes navegar o comunicarte online como habitualmente.

2. Realiza tu búsqueda de recursos de ayuda
Una vez que te hayas asegurado de activar el modo privado o de incógnito en tu navegador, ya puedes hacer uso de él. Puedes navegar en webs. Realizar búsquedas sobre recursos de ayuda contra la violencia machista. O acceder a través de sus plataformas de ayuda online accesibles a mujeres con discapacidad.
macOS Safari
Un ejemplo de búsqueda en Safari en modo incógnito, que muestra con (signo).

macOS Chrome
Un ejemplo de búsqueda en Chrome en modo incógnito, que muestra con (signo).

macOS Firefox
Un ejemplo de búsqueda en Chrome en modo incógnito, que muestra con (signo).

Ubuntu Firefox
Captura de Firefox con el mensaje de confirmación Firefox borra su historial de búsqueda y navegación […]

Windows Edge
Un ejemplo de búsqueda en Edge en modo incógnito, que muestra con (signo).

Windows Chrome
Un ejemplo de búsqueda en Chrome en modo incógnito, que muestra con (signo).

Windows Firefox
Un ejemplo de búsqueda en Firefox en modo incógnito, que muestra con (signo).

3. Elimina solo tu historial de navegación
Con el primer paso (navegación en modo privado), te has cuidado de dejar el menor rastro posible durante tu búsqueda. A partir de este punto, el menor rastro posible posterior a esta mediante tu historial, las cookies y el autorrelleno.
El historial es el listado de páginas webs que han visitado o de términos que has buscado en Internet.
Atención: es muy importante que tengas en cuenta que no debes borrar datos que no sean de tu sesión de navegación. Eliminar por completo un historial de días o semanas, por ejemplo, o una lista de contraseñas puede levantar sospechas y comprometer tu seguridad.
macOS Safari
- Abre el navegador > Safari.

- En el menú superior, haz clic en > Historial.
- En Historial, selecciona > Mostrar todo el historial.

- A continuación, haz clic sobre él con el botón derecho y selecciona la opción > Eliminar.
- Repite este paso todas las veces que sean necesarias.
- Atención: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

macOS Chrome
- Abre el navegador > Chrome .

- En el menú superior, haz clic en > Historial.
- En Historial, selecciona > Mostrar historial completo.

- Una vez seleccionado, haz clic en el botón > Eliminar.
- Repite este paso las veces que sean necesarias.
- Importante: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

macOS Firefox
- Abre el navegador > Firefox.

- En el menú superior, haz clic en > Historial.
- En Historial, selecciona > Mostrar todo el historial.

4. A continuación, haz clic sobre el registro que quieras borrar.

- Una vez seleccionado, haz clic con el botón derecho sobre él y selecciona la opción > Eliminar página.
- Repite este paso las veces que sean necesarias.
- Importante: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

Ubuntu Firefox
Abre el navegador > Firefox.

2. En el menú superior, haz clic en > Historial.

3. En Historial, selecciona > Limpiar el historial reciente.

4. A continuación, haz clic sobre el registro que quieras borrar.

5. Una vez seleccionado, haz clic con el botón derecho sobre él y selecciona la opción > Eliminar página.
6. Repite este paso las veces que sean necesarias.
Importante: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

Windows Edge
- Abre el navegador > Microsoft Edge.

- En el menú superior derecha, haz clic en > ••• (tres puntos horizontales)
- Se abrirá una ventana emergente, selecciona > Historial .
- A continuación, selecciona > Administrar historial .

- Una vez dentro, localiza el registro que deseas eliminar y haz clic en el botón > Eliminar (×) .
- Repite este paso las veces que sean necesarias.
- Importante: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

Windows Chrome
- Abre el navegador > Chrome.

- En el menú superior derecha, haz clic en > ⁝ (tres puntos verticales).
- A continuación, selecciona > Historial.

4. Una vez dentro, localiza y selecciona en el listado que aparece el registro que deseas eliminar.

5. Una vez seleccionado, haz clic en el botón > Eliminar .

- En la ventana emergente, selecciona la opción > Eliminar elementos .
- Repite este paso las veces que sean necesarias.
- Atención: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

Windows Firefox
- Abre el navegador > Firefox.

- En el menú superior derecha, haz clic en >
para abrir la barra lateral.
- En el menú lateral izquierda, haz clic con el botón derecho sobre el registro que deseas eliminar.
- Se abrirá una ventana emergente, selecciona > Eliminar página.
- Repite este paso las veces que sean necesarias.
- Importante: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todas.

4. Elimina las cookies de sesión
Las cookies son pequeños archivos mediante los cuales una página web recoge y envía datos del usuario. Por ejemplo, una cookie puede enviar a una web tu localización y memorizarla para tus próximas visitas.
Atención: es muy importante que tengas en cuenta que no debes borrar cookies que no sean de tu sesión de navegación. Para ello, tendrás que rescatar la hora en la que has empezado a navegar y las páginas que has visitado. Eliminar por completo un listado de cookies almacenadas puede levantar sospechas y comprometer tu seguridad.
macOS Safari
- Abre el navegador > Safari.

- En el menú superior, haz clic en > Safari .
- En Safari, selecciona la opción > Preferencias .

4. Una vez dentro de Preferencias, dirígete a la sección > Privacidad > Gestionar datos de sitios web.
5. A continuación, localiza y selecciona la página web que hayas visitado en tu sesión y haz clic en el botón > Eliminar.
6. Para finalizar, haz clic en el botón > Aceptar.
7. Repite este paso las veces que sean necesarias.
8. Importante: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

macOS Chrome
- Abre el navegador > Chrome .

- En el menú superior, haz clic en > Chrome.
- En Safari, selecciona > Preferencias.

4. Una vez dentro, entra en la sección > Configuración de sitios web.

5. En Configuración de sitios web, haz clic en > Cookies y datos de sitios.

- A continuación, localiza y selecciona la página web que hayas visitado en tu sesión y haz clic en el botón > Eliminar (icono de papelera).
- Repite este paso las veces que sean necesarias.
- Importante : recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

macOS Firefox
- Abre el navegador > Firefox.

2. En Firefox, selecciona > Preferencias.

- En Preferencias, haz clic en la sección > Privacidad.
- En Privacidad, haz clic en el botón > Administrar datos.

- A continuación, haz clic sobre el registro que quieras borrar.
- Una vez seleccionado, haz clic en el botón > Eliminar lo seleccionado.
- Repite este paso las veces que sean necesarias.

Ubuntu Firefox
- Abre el navegador > Firefox.

2. En Firefox, selecciona > Ajustes.

3. En Preferencias, haz clic en la sección > Privacidad.
4. En Privacidad, haz clic en el botón > Administrar datos.

5. A continuación, haz clic sobre el registro que quieras borrar.
6. Una vez seleccionado, haz clic en el botón > Eliminar lo seleccionado.
7. Repite este paso las veces que sean necesarias.

Windows Edge
- Abre el navegador > Microsoft Edge.

- En el menú superior derecha, haz clic en > ••• (tres puntos horizontales)
- Se abrirá una ventana emergente, selecciona > Configuración.
![Captura de Edge con las opciones Menú […] y Configuración seleccionadas .](https://acciumred.com/wp-content/uploads/2022/07/cookies-edge-2.webp)
4. A continuación, en el menú superior izquierda, haz clic en > ☰ (icono de menú con tres rayas horizontales).

5. En el menú emergente, haz clic en la selección > Permisos del sitio.

6. Dentro de Permisos del sitio, haz clic en > Cookies y datos del sitio.


7. A continuación, haz clic sobre el registro que quieras borrar y haz clic en el botón > Eliminar (icono de papelera).

- Se abrirán las cookies del registro seleccionado. Puedes confirmar su eliminación haciendo clic en > Eliminar todo.
- Importante : recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

Windows Chrome
- Abre el navegador > Chrome.

- En el menú superior derecha, haz clic en > ⁝
(tres puntos verticales). - Se abrirá una ventana emergente, selecciona > Configuración.
![Captura de Chrome con las opciones Menú […] y Configuración seleccionadas.](https://acciumred.com/wp-content/uploads/2022/07/cookies-WChrome-2.webp)
4. A continuación, selecciona > Privacidad y seguridad.

5. Dentro de Privacidad y seguridad selecciona >
Configuración de sitios webs.
6. Dentro de Configuración de sitios webs, haz clic en >
Todos los sitios.

- Una vez dentro, localiza y selecciona en el listado que aparece el registro que deseas eliminar.
- Una vez seleccionado, haz clic en el botón > ⁝ (tres puntos verticales) > Borrar datos.

- En la ventana emergente, selecciona la opción > Eliminar.
- Repite este paso las veces que sean necesarias.
- Importante: Recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión.

Windows Firefox
- Abre el navegador > Firefox.

- A continuación, en el menú superior derecha, haz clic en > ☰ (icono de menú con tres rayas horizontales).
- En el menú desplegado selecciona > Opciones.

4. Una vez dentro de Opciones, dirígete a la sección > Privacidad > Cookies.

- Selecciona el registro que quieras eliminar y haz clic en > Eliminar lo seleccionado.
- Repite este paso las veces que sean necesarias.
- Importante: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todo.

5. Eliminar datos de autorrelleno
El autorrelleno es la función que memoriza los datos introducidos en webs a través de formularios de registro o contacto, entre otros.
Borrar los datos que se almacenan mientras navegas es muy importante para preservar tu privacidad. Por ejemplo, los datos de correos electrónicos o de plataformas de ayuda online contra la violencia machista.
macOS Safari
- Abre el navegador > Safari.

- En el menú superior, haz clic en > Safari.
- En Historial, selecciona > Preferencias.

- En Safari, selecciona la opción > Contraseñas.
- Desbloquea el listado introduciendo la contraseña de usuaria que usas en tu ordenador.

- A continuación, localiza y selecciona la página web que hayas visitado en tu sesión y haz clic en el botón > Eliminar.
- Repite este paso las veces que sean necesarias.

macOS Chrome
- Abre el navegador > Chrome.

- En el menú superior, haz clic en > Chrome.
- En Historial, selecciona > Preferencias.

- Una vez dentro, dirígete a la sección > Autocompletar.
- En Autocompletar, haz clic en > Contraseñas.

6. A continuación, dirígete a la sección > Contraseñas guardadas.

- Allí, localiza las páginas web que hayas visitado en tu sesión y haz clic en el botón > ⁝ (tres puntos verticales) > Eliminar.
- Repite este paso las veces que sean necesarias.
- Importante : recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

macOS Firefox
- Abre el navegador > Firefox.

- En el menú superior, haz clic en > Firefox.
- En Historial, selecciona > Preferencias.

- En Preferencias, haz clic en la sección > Privacidad.
- En Privacidad, haz clic en el botón > Cuentas guardadas.

- Se abrirá una menú emergente, izquierda. En él, localiza y selecciona las páginas web que hayas visitado en tu sesión.
- A continuación, en el margen derecho, haz clic en el botón > Eliminar.
- Importante: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

Ubuntu Firefox
- Abre el navegador > Firefox.

2. En el menú superior, haz clic en > Firefox.
3. En Historial, selecciona > Preferencias.

- En Preferencias, haz clic en la sección > Privacidad.
- En Privacidad, haz clic en el botón > Cuentas guardadas.

- Se abrirá una menú emergente, izquierda. En él, localiza y selecciona las páginas web que hayas visitado en tu sesión.
- A continuación, en el margen derecho, haz clic en el botón > Eliminar.
- Importante: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

Windows Edge
- Abre el navegador > Microsoft Edge.

- En el menú superior derecha, haz clic en > ••• (tres puntos horizontales).
- Se abrirá una ventana emergente, selecciona > Configuración.
![Captura de Edge con las opciones Menú […] y Configuración seleccionadas.](https://acciumred.com/wp-content/uploads/2022/07/crelleno-WEdge-2.webp)
- A continuación, en el menú superior izquierda, haz clic en > ☰ (icono de menú con tres rayas horizontales).
- En el menú emergente, haz clic en la selección > Contraseñas.

- Dentro de Permisos ve a la sección > Contraseñas guardadas.
- En ella, localiza el registro que quieras borrar y haz clic en el botón > ••• (tres puntos horizontes) > Eliminar.
- Importante: recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.

Windows Chrome
- Abre el navegador > Chrome.
- En el menú superior derecha, haz clic en > ⁝ (menú con tres puntos verticales).
- En ⁝, selecciona > Configuración.
![Vista frontal de Chrome con la web abierta del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, Madrid y las opciones Menú […] y Configuración seleccionadas.](https://acciumred.com/wp-content/uploads/2022/07/crelleno-WinChrome-1.webp)
4. Una vez dentro, dirígete a la sección > Autocompletar.

- En Autocompletar, haz clic en > Contraseñas.
- A continuación, dirígete a la sección > Contraseñas guardadas.

- Allí, localiza las páginas web que hayas visitado en tu sesión y haz clic en el botón ⁝ (tres puntos verticales) > Quitar.
- Repite este paso las veces que sean necesarias.
- Importante : recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todo.

Windows Firefox
- Abre el navegador > Firefox.
- En el menú superior derecha, haz clic en > ☰ (tres rayas horizontales).
- Se abrirá un menú emergente, selecciona > Opciones.

- Una vez dentro de Opciones, dirígete a la sección > Privacidad > Usuarios y Contraseñas.
- En ella, haz clic sobre el botón > Cuentas guardadas.

- Se abrirá una menú emergente, izquierda. En él, localiza y selecciona las páginas web que hayas visitado en tu sesión.
- A continuación, en el margen derecho, haz clic en el botón > Eliminar.
- Importante : recuerda que solo debes eliminar tus datos de sesión, no todos.
