Imagen decorativa. Una círculo amarillo.

Estás leyendo el boletín de ACCIUMRed.

Si recibes este correo es porque te has suscrito directamente o te has interesado en nuestra Escuela Virtual de Accesibilidad (EVA). Pronto te informaremos sobre la fecha de su inauguración.

Si te gusta su contenido, te invitamos a compartirlo con quienes consideres que pueda interesar o servir de ayuda a través de tus redes. Gracias por tu apoyo.👇🏽

Artículos

La Declaración sobre los Derechos de las Infancias Sordas, aprobada en la XXI Asamblea General de la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD), marca un paso importante para la comunidad sorda. El documento, que actúa como marco de referencia, consta de 10 artículos sobre algunos aspectos cruciales para las infancias y adolescencias sordas. Desde el acceso a una educación de calidad hasta el reconocimiento de la lengua de signos como derecho inalienable.

Recursos
  • Página web del servicio ALBA. La plataforma accesible ALBA (CNSE), de atención y asesoramiento sobre violencia machista para mujeres sordas, incorpora nuevas funciones.
  • Os recordamos que los servicios telefónicos 016 (información y asesoramiento sobre violencia machista), 091 (Policía Nacional), 062 (Guardia Civil) y 112 (Emergencias) son accesibles mediante la plataforma de videoconferencia SVIsual. Información adicional al final de página.

Glotofobia y audismo: la doble discriminación sobre las personas sordas, por Susana Gómez (CoPeSor). «En 1880, la comunidad sorda del mundo se vio afectada por aquel profesorado que compartía ideas higienistas. Ese mismo año, en el Congreso de Milán, se tomó la decisión de imponer al estudiantado sordo la metodología oralista y prohibir el uso de las lenguas de señas.»

Recursos
  • El anarquismo puede mejorar la educación sorda. Michael Skyer propone un cambio radical en la educación para personas sordas por las contradicciones e incoherencias que enfrentan en los sistemas educativos actuales. (Ref. Boletín v.1)
  • Glotofobia es la discriminación u odio hacia personas por su forma de hablar, acento o lengua.
  • Audismo es la discriminación u odio hacia personas con discapacidad auditiva. Por ejemplo, negando su derecho a usar la lengua de signos, imponiendo la oralización, el uso de implantes cocleares o la inaccesibilidad.
  • Oralismo es un método educativo para personas sordas que se basa en aprender la lengua hablada (oral), ignorando la identidad y la cultura sorda, así como el derecho a usar la lengua de signos.

Obras

Since August, película que explora la relación entre Elizabeth, una joven adicta que huye de su pasado, y su vecina Vedette, una mujer sorda que da clases de teatro. A pesar de sus diferencias, surge entre ambas un vínculo inesperado e íntimo, que se verá amenazado por un oscuro secreto. Dirigida por Diana Zuros.

Recursos
  • La película se narra por entero en Lengua de Signos Americana (ALS). Incluye subtitulado.
  • Respeta el principio anticapacitista de no cripwhasing. Es decir, no recurre a un elenco de actores y actrices sin discapacidad para representar a personajes —por ende, a personas— con discapacidad.

SignKid es un productor, compositor y rapero sordo londinense con influencias musicales de artistas como Public Enemy, Tupac y Biggie Smalls. Su EP debut de 2017, Music is the Message (La Música es el Mensaje), marcó su entrada en la escena musical, ganando varios premios. En 2022, lanzó su último EP, Human Spirit (Espíritu Humano).

Recursos
  • Accede a la web recopilatorio de SignKid en Linktr.ee/SignKid.
  • «Soy SignKid. Soy artista. La gente cree que las personas sordas no podemos experimentar la música. Se equivocan. Yo la siento en las vibraciones. Lo que tú oyes, yo lo siento y veo. Hay un vacío en la industria musical. Es hora de mostrar lo que puede hacer la comunidad sorda de artistas. Yo defiendo la accesibilidad de la música, ¿y tú?»
  • Mi intérprete no es tu estrella del rock. Rebecca A Withey reflexiona sobre el rol y el reconocimiento de los intérpretes de lengua de signos en los eventos culturales. «Cuando las personas oyentes creen reconocer en el ILS al salvador de la comunidad sorda, se confunde cuál es el propósito de su trabajo. Y se desmerece.»
  • EP son las siglas en inglés de Extended Play (Reproducción Extendida), un formato de grabación musical más largo que un sencillo o canción, pero más corto que un álbum.

¡Acción!

El 23 de septiembre se celebra anualmente el Día Internacional de las Lenguas de Signos, fecha que se ubica en la Semana Internacional de las Personas Sordas. Uno de sus objetivos clave es asegurar la libertad y el derecho a usar la lengua de signos; principios esenciales que reconocen y protegen la identidad, la cultura y la comunicación de las comunidades sorda y sordociega.

Recursos

La Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) busca intérpretes de lengua de signos española para trabajar en un servicio de video interpretación. Para participar en el proceso de selección, envía tu currículo y un vídeo en LSE de 2 minutos de duración al siguiente correo: supervisor@fundacioncnse.org. Fecha límite: del 29 de septiembre de 2023.

Requisitos mínimos:
  • Título de Técnico Superior en Interpretación de LSE; título universitario en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda; o carnet acreditativo CNSE.
  • Experiencia reciente y mínima de 2 años como intérprete de LSE. Dominio de la lengua de signos española y la lengua oral. Conocimiento de la comunidad sorda y de las personas sordas.
  • Competencias en trabajo en equipo, comunicación, ética profesional, discreción, manejo de herramientas informáticas y capacidad de aprendizaje.
  • Se valorarán la disponibilidad inmediata y la flexibilidad horaria.
  • Se ofrece un contrato indefinido de 35 h/s. Turnos rotativos, fines de semana. Trabajo presencial.

EnRedes

RECURSOS ACCESIBLES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA. Asesoramiento jurídico y atención a todas las formas de violencia contra la mujer. Gratuito y anónimo. Teléfono 016. Correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es. WhatsApp: 600.000.016.

Las mujeres sordas, sordociegas, no verbales o que requieran ayudas cognitivas víctimas de violencia machista pueden llamar al 016 con Alba, SVIsual y Telesor. Con Atenpro, DTS 900116016, WhatsApp 600000016 y UAVDI. Al 091 y 062 con SVIsual y AlertCops. Al 112 con 112Accesible. En 11 idiomas: 016.

RECURSOS ACCESIBLES CONTRA EL ACOSO ESCOLAR. Servicios de ayuda contra todas las formas de violencia y acoso escolar. Gratuito y anónimo.

Teléfono 900.018.018. Puedes contactar también en el chat accesible de ANAR, Ayuda a Infancias y Adolescencias en Riesgo. Si tienes discapacidad auditiva o dificultades del habla, en SVIsual (lengua de signos). Si estás en peligro o crees que alguien puede estarlo, la app AlertCops te comunicará con Policía Nacional y Guardia Civil. Puede localizarte. Si necesitas apoyos para expresar lo que te sucede, contacta con UAVDI (Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual).

Suscríbete