Imagen decorativa. Una círculo amarillo.

Estás leyendo el boletín de ACCIUMRed.

Si recibes este correo es porque te has suscrito directamente o te has interesado en nuestra Escuela Virtual de Accesibilidad (EVA). Pronto te informaremos sobre la fecha de su inauguración.

Y si te gusta su contenido, te invitamos a compartirlo con quienes consideres que pueda resultarles interesante o de ayuda. Gracias por tu apoyo.👇🏽

Artículos

La violencia del tecnicismo: el capacitismo como humillación y trato degradante. En su artículo, Fiona Kumari Campbell hace un breve análisis del capacitismo en los entornos académicos y su relación con «el tecnicismo» y la humillación como formas de violencia. A medida que su análisis avanza, expone cómo el capacitismo no se limita a la ignorancia o prejuicio de quien lo ejerce. Aborda la relación entre «ajustes razonables», «derechos especiales» y la inaccesibilidad como violencia material y ontológica.
Recursos:
  • Estudio comparativo sobre inclusión educativa. Estudio comparativo sobre inclusión educativa</a>. Análisis sobre las diferencias entre el profesorado y las familias en cómo perciben la educación inclusiva y su compromiso con esta.
  • Impostora, por Jennifer A. Rode. Poema que ofrece una corriente de conciencia desde el punto de vista de una académica con un cuerpo-mente diferente que influye en su trabajo académico.
  • Gaslighting o hacer luz de gas es una forma de manipulación psicológica que consiste en hacer que alguien dude de su propia realidad, memoria o juicio.
  • Ontoviolencia es la violencia contra la esencia misma de una persona, su identidad y existencia, más allá de la violencia física o emocional. En griego, «óntos» significa «ser, aquello que es».
  • Capacitismo interiorizado es cuando la persona con discapacidad asimila y adopta los prejuicios y estereotipos que la discriminan.
  • Ajustes razonables son medidas y adaptaciones que eliminan o reducen barreras para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, según el art. 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPC).

Obras

Diagnosis Grad School. C.3.  🎙️ ¿Dónde está la comunidad académica enferma y discapacitada? Diagnosis Grad School es una serie de podcasts documentales, dirigidos por Olivia Dreisinger, que explora las numerosas barreras que enfrenta la comunidad académica con discapacidades dentro de las instituciones educativas.

Recursos:

Educación, hándicap e inclusión. Una lucha familiar contra una escuela excluyente, de Ignacio Calderón. «Este libro es una narración reflexionada sobre la experiencia de Rafael Calderón Almendros —primer español con síndrome de Down que obtiene el grado profesional de Música— y su familia en la confrontación con la institución escolar en la que terminaba la Educación Secundaria Obligatoria.

Recursos:
  • Accede a la web de Ignacio Calderón, Profesor Titular de Teoría e Historia de la Educación y M.I.D.E. de la Universidad de Málaga (UMA) en este enlace.
  • Hashtags en redes sociales contra el acoso escolar o bullying: #NoBullying, #AcosoEscolar, #NoAlAcosoEscolar, #StopBullying, #BastaDeBullying, #Ciberbullying, #ActúaContraElAcoso.
  • IMPORTANTE. Si eres víctima de acoso escolar o conoces a alguien que lo sea, no te lo guardes. Servicios de ayuda a los que puedes recurrir para denunciar esta situación y recibir apoyo:

    El teléfono 900.018.018 atiende las 24 horas del día y los 365 días del año. Puedes contactar con este servicio a través del chat accesible de ANAR, organización de Ayuda a Infancias y Adolescencias en Riesgo. Si tienes discapacidad auditiva o dificultades del habla, puedes acceder a su servicio de videointerpretación en lengua de signos a través de SVIsual.

    La aplicación AlertCops te facilita comunicarte directamente con la Policía Nacional y la Guardia Civil. Es accesible y cuenta con un sistema de localización para agilizar su intervención.

    La UAVDI (Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual) te facilita ayudas cognitivas para que puedas expresar lo que te sucede y denunciar. Está formada por profesionales del ámbito jurídico, psicológico y social.

    Recuerda: la culpa no es tuya. La culpa es de quien te agrede. Siempre.

¡Acción!

VI Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’. Espacio de debate donde se abordará la inclusión en la educación superior, acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Se celebrará del 25 al 27 de octubre en la Universidad de Salamanca y contará con la participación de las comunidades estudiantil, docente e investigadora.

Recursos:
  • Accede directamente al formulario de inscripción en este enlace.

EnRedes

SERVICIOS 016 y 016 ACCESIBLE. Asesoramiento jurídico y atención a todas las formas de violencia contra la mujer. Gratuito y anónimo. Teléfono 016. Correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es. WhatsApp: 600.000.016.

Las mujeres sordas, sordociegas, no verbales o que requieran ayudas cognitivas víctimas de violencia machista pueden llamar al 016 con Alba, SVIsual y Telesor. Con Atenpro, DTS 900116016, WhatsApp 600000016 y UAVDI. Al 091 y 062 con SVIsual y AlertCops. Al 112 con 112Accesible. En 11 idiomas: 016.

Suscríbete