Imagen decorativa. Una círculo amarillo.

Estás leyendo el boletín de ACCIUMRed. Si recibes este correo es porque te has suscrito directamente o te has interesado en nuestra Escuela Virtual de Accesibilidad (EVA). Pronto te informaremos sobre la fecha de su inauguración.

Artículos

Nuevo baremo de discapacidad 2023. El Gobierno aprobó el pasado 19 de octubre de 2022 el Real Decreto 888/2022, que establece el nuevo baremo para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. El baremo entró en vigor el 20 de abril de 2023 con el objetivo de adaptarse a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF-OMS12001).

Recursos
  • Baremo es una tabla o un conjunto de normas para medir o evaluar algo de forma estándar.
  • Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) es el sistema de clasificación estandarizado que pauta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • El Ministerio de Asuntos Sociales no ha publicado una versión accesible, por lo que compartimos un seminario online de Plena Inclusión.

Viva la vida. Artículo de Margarita Alonso Guevara sobre la asistencia personal. La autora denuncia la falta de regulación, presupuesto e interés de las administraciones públicas para garantizar el acceso a la asistencia personal, medio esencial para promover la autonomía, la independencia y la dignidad de las personas con discapacidad o en situación de dependencia.

Recursos
  • En la actualidad, existen 6 oficinas de Vida Independiente en Barcelona, Galicia, Andalucía, Madrid, Castellón y Canarias.
  • Artículo Asistencia personal ya!, de José Luís Aranda Cháves. OVI Andalucía.
  • Artículo Nace PALED, la Plataforma de Afectadas por la Ley de Dependencia. (@PlataformaALED)
Instrumentalización de la discapacidad. Entrevista a Robert McRuer, teórico queer-crip, durante su visita a Uruguay para impartir el curso Discapacidad y diversidad desde la Teoría Crip. En ella, McRuer habla sobre cómo el capitalismo neoliberal usa a las personas con discapacidad, invitando a una pocas a asimilarse en sociedad para ocultar la opresión que ejerce en la mayoría.
Recursos
  • Instrumentalización es usar algo o a alguien para conseguir un objetivo.
  • Teoría crip es una crítica al capitalismo, que margina y estigmatiza cuerpos no normativos.
  • Asimilarse en sociedad es adaptarse a las normas del sistema, renunciando a la diferencia.

Obras

Prosopagnosia. Steven Fraser es un artista con prosopagnosia, una discapacidad cognitiva que le impide identificar los rostros. En este corto, Fraser comparte su historia y muestra cómo la animación, los cuadernos de bocetos, las fotografías y los diarios le ayudan a explorar su identidad, su memoria y su comportamiento neurodiverso.
Recursos
Ballastexistenz, de Mel Baggs, escritore y artista con múltiples discapacidades cognitivas, físicas, del desarrollo y psiquiátricas. Mel creó la web Getting the Truth Out como respuesta a una campaña de concienciación de la Sociedad Americana de Autismo, que hacía de las personas autistas objetos de compasión. En su cortometraje In My Language, Mel muestra cómo se comunica con su entorno de forma no verbal.
Recursos
  • Ballastexistenz significa ‘existencia lastrada’. Término que se usaba para referirse a personas con discapacidad, considerándolas como una carga inútil y sin dignidad. De ahí, el nombre de su blog.
  • Traducción de su post Hay un capacitismo en algún lugar del corazón de tu opresión, no importa cuál sea tu opresión, realizada por la maravillosa web Traduciendo autistas.
  • Accede al blog original en inglés en este enlace.
AVA (próximo estreno). Documental que denuncia la explotación sexual de mujeres y niñas con discapacidad, una realidad invisibilizada y atroz, ignorada por organizaciones nacionales e internacionales. A través de la historia de Ava, una menor de 17 años captada por una red de trata, Mabel Lozano e Isabel Peña exponen la violencia machista, el capacitismo, la migración y la trata de personas.
Recursos
  • Sin haber visto el documental, no podemos opinar ni saber desde qué perspectiva se aborda la discapacidad, pero la relevancia del tema es indiscutible.
  • El tráiler muestra a una menor en el Faro de Cabo Mayor, Santander. La menor observa el mar, baila con las olas, pasea por la playa y monta en un tiovivo. En paralelo, un montaje con imágenes de un mar agitado chocando contra las rocas.
  • Último informe del Ministerio de Igualdad sobre Mujer, Discapacidad y Violencia Machista (2020).

¡Acción!

Sudakasa, espacio de creación y arte comunitario gestionado por comunidades migrantes desde una perspectiva descolonizadora. La iniciativa surge de la mano de personas dedicadas a la escritura, la edición y el arte migrantes de Abyayala / Latinoamérica afincades en Madrid – Castilla La Mancha, España.
Recursos
  • La perspectiva descolonizadora critica y se opone a los sistemas de dominación y opresión, que persisten hoy en día, herencia del colonialismo y la expansión imperialista.
  • Puedes colaborar con Sudakasa haciendo un donativo en este enlace.
Sobreviviendo al Apocalipsis colectivamente. Herramientas de supervivencias locas. El manual, elaborado por Mad Queer, fue creado para fortalecer la ayuda mutua y los derechos de personas queer, trans, racializadas, con discapacidad y locas. Su idea principal radica en crear de redes de apoyo basadas en experiencias comunes de opresión, trauma y marginalización. Aunque nació como respuesta a la pandemia de COVID-19, su relevancia y necesidad continúan siendo vigentes.
Recursos
  • Accede al documento original en inglés en este enlace. (www.madqueer.org)
Rebirth Garments. Prendas y accesorios que no se ajustan al género, centrados en las personas no normativas de todos los tamaños y edades. Rebirth Garments es una iniciativa de Sky Cubacub, activista filipine no binarie con discapacidad que aboga por la visibilidad radical y el movimiento reformador de la moda queercrip.
Recursos
  • ¿Conoces alguna alternativa a Rebirth Garments en España? Si es así, nos encantaría que nos lo contaras. Envíanos un correo o déjanos un comentario en nuestro perfil de Twitter o Mastodon.

EnRedes

SERVICIOS 016 y 016 ACCESIBLE. Asesoramiento jurídico y atención a todas las formas de violencia contra la mujer. Gratuito y anónimo. Teléfono 016. Correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es. WhatsApp: 600.000.016.

Las mujeres sordas, sordociegas, no verbales o que requieran ayudas cognitivas víctimas de violencia machista pueden llamar al 016 con Alba, SVIsual y Telesor. Con Atenpro, DTS 900116016, WhatsApp 600000016 y UAVDI. Al 091 y 062 con SVIsual y AlertCops. Al 112 con 112Accesible. En 11 idiomas: 016.

Suscríbete