GUÍA BÁSICA
FACILITA LA LECTURA
ORTOGRAFÍA
1. Usa las mayúsculas según la norma.
1.1. Como regla general, se escribe en mayúscula:
- la primera letra de la primera palabra de una frase;
- los nombres propios –incluidos países, organizaciones– y acrónimos.
[Sí recomendado]
América, África y Asia son continentes.
(Los 3 continentes con mayúscula inicial.)[Sí recomendado]
OMS y UNESCO son dos acrónimos.
(OMS y UNESCO en mayúsculas.)1.2. Como regla general, debe evitarse la mayúscula:
- al escribir con ella todo un texto, lo que dificulta mucho la lectura.
[No recomendado]
ESCRIBIR TODO EN MAYÚSCULAS DIFICULTA LA LECTURA.
[Sí recomendado]
Escribir mayúscula según la norma facilita la lectura.
2. Reduce al máximo el uso de signos.
2.1. Entre ellos:
- signos de puntuación punto y coma, dos puntos, coma, espacio entre paréntesis, espacio entre corchetes ;
- signos matemáticos por ciento, más, asterisco, menor que mayor que.
- símbolos de divisas Euro, Dolar, Libra, Pesos chilenos
Signos de puntuación (ejemplo).
[No recomendado]
El profesor le recomendó estudiar online; sin embargo, ella no pudo hacerlo: la página web de la universidad era inaccesible.
(Oración compuesta con proposiciones vinculadas mediante conector y signos de puntuación.)[Sí recomendado]
El profesor le recomendó estudiar online.
Ella no pudo hacerlo.
Sin embargo, ella no pudo hacerlo. (* Opcional.)
La página web de la universidad era inaccesible.
Signos matemáticos (ejemplo).
[No recomendado]
Un 23% de las personas con discapacidad no tiene trabajo.[Sí recomendado]
1 de cada 4 personas con discapacidad no tiene trabajo.
Signos matemáticos (ejemplo).
[No recomendado]
El 47% de las personas con discapacidad es mujer.
[Sí recomendado]
Casi la mitad de las personas con discapacidad es mujer.
La mitad de las personas con discapacidad son mujeres.
Símbolos de divisas (ejemplo).
[No recomendado]
El salario mínimo en 2023 asciende a 1.080 €.
(El símbolo del euro acompaña a la cifra 1.080.)[Sí recomendado]
El salario mínimo en 2023 asciende a 1.080 euros.
(La divisa del euro escrita en letras.)El signo de puntuación de más uso será el punto y aparte ( . ).
Luego, el punto y seguido ( . ) para adaptaciones intermedias y la coma ( , ).
El uso de los dos puntos ( : ) se recomiendan en listados o enumeraciones.
3. Escribe los números cardinales en cifras.
Y si el público objetivo lo requiere, los números ordinales en forma de cardinales.
Cardinales en cifras, no en letras (ejemplo).
[No recomendado]
Cuatro mil quinientos.
(Todo escrito en letras.)[Sí recomendado]
4.500.
(Todo escrito en números.)[No recomendado]
Uno de noviembre de dos mil veintitrés.
(Todo escrito en letras.)[Sí recomendado]
1 de noviembre de 2023.
(1 y 23 escritos en números; el mes de noviembre, en letras.)Ordinales en forma de cardinal (ejemplo).
[Sí recomendado]
Kosteniuk fue la 14a campeona del mundo en ajedrez.
(14 escrito en número con una letra volada.)[No recomendado]
Kosteniuk fue la decimocuarta campeona del mundo en ajedrez.
(Todo escrito en letras.)[Sí recomendado]
Kosteniuk fue la campeona (número) 14 del mundo en ajedrez.
(14 escrito en número.)Gramática
1. Tiempos verbales (momento en el que se realiza la acción).
1.1 Reduce el uso de:
- Tiempos verbales compuestos (haber + verbo):
han sonreído, hubieron sonreído, habrán sonreído. - Modos verbales infinitivo y subjuntivo: sonreír, hayan sonreído.
- Frases pasivas reflejas: fue creado por.
Tiempos compuestos y pasivas reflejas (ejemplo).
[No recomendado]
Nain ha estado estudiando para el examen.
[Sí recomendado]
Nain estudió para el examen.
[No recomendado]
Nain está estudiando para el examen.
[Sí recomendado]
Nain estudia para el examen.
[No recomendado]
El cuadro fue creado por una artista mexicana.
[Sí recomendado]
Una artista mexicana creó el cuadro.
2. Mantén la estructura de la oración sin alterar su orden lógico.
El orden lógico de una oración es sujeto – verbo – predicado (complementos). Así, se construyen oraciones significativas más comprensibles.
Los pájaros
(sujeto)
volarán
(verbo)
al amanecer
(Complemento circunstancial)
3. Limita el contenido connotativo y abstracto.
1. Para mejorar la comprensión lectora, evita:
- Algunas figuras retóricas, salvo que las expliques y ayudes a su comprensión: metáforas, anáforas, alegorías y elipsis, entre otras.
Para asegurarte una mejor comprensión, incluye siempre el sujeto en tus oraciones. Asegúrate de especificar quién o qué realiza la acción del verbo, incluso si te has referido a ello en la frase anterior. En la medida de lo posible, evita la elipsis. Es decir, omitir los elementos que consideras sobreentendidos.
- Frases abstractas que describan hechos, emociones o ideas sin indicar a qué se refieren de una forma explícita.
- Datos innecesarios que sobrecarguen a la persona, dificultando la comprensión, la memoria a corto plazo y fomentando la confusión.
- El lenguaje muy poco común, salvo que lo expliques y ayudes a su comprensión.
Figuras retóricas: la elipsis (ejemplo).
Zuri fue de vacaciones a Noruega.
[No recomendado]
[elipsis] Contó que lo pasó muy bien.
[Sí recomendado]
Zuri contó que lo pasó muy bien.
Oraciones impersonales (ejemplo).
[No recomendado]
Se dice por ahí que eres francesa.
[Sí recomendado]
Pepito dice que eres francesa.
Connotaciones, abstracciones, ironías (ejemplo).
[No recomendado]
«La verdad es una ilusión más de la ignorancia.»[Sí recomendado]
Necesitas saber toda la información
para conocer la verdad de un hecho.
Mucha información está oculta.
Por eso, es complicado conocer la verdad.
Lenguaje poco común (ejemplo).
[No recomendado]
La palabra «chatear» es un neologismo.
[Sí recomendado]
La palabra «chatear» es [una palabra] nueva.
La palabra «chatear» es de origen inglés.
Léxico
1. Prioriza:
- Las palabras cortas y de uso común, aunque no limites el vocabulario. Cuando elijas términos especializados o complejos, aporta una explicación.
[No recomendado]
El parte médico confirma lesiones en las extremidades inferiores.
[Sí recomendado]
El parte médico confirma lesiones en las piernas y los tobillos.
2. Evita:
- Los sentidos figurados, abstractos, metafóricos .., a no ser que el contenido o la intención los exija. En tal caso, aporta una explicación. Sin excederte demasiado, dado que el documento puede volverse muy extenso y difícil de seguir.
Para aportar la explicación de un término o una expresión, resáltalo en bold en dos ocasiones. La primera, en el término original. La segunda, en la explicación.
[Sí recomendado]
El parte medico confirma lesiones en las extremidades inferiores.
Las extremidades inferiores son las piernas, los tobillos y los pies.
- Si te has referido a un concepto utilizando un término concreto, recurre a él cada vez que hagas referencia al mismo concepto.
Por ejemplo, si has usado el término extremidades inferiores y lo has explicado, haz uso de él cuando te refieras a esa parte del cuerpo que incluye las piernas, los tobillos y los pies.
[Sí recomendado]
El parte medico confirma lesiones en las extremidades inferiores.
Las lesiones en extremidades inferiores son comunes en accidentes.
3. Si usas acrónimos, siglas y abreviaturas, indica qué significan.
[Sí recomendado]
La ONU tiene una nueva estrategia climática.
ONU significa Organización Naciones Unidas.
En el examen te pedirán 10 palabras del DLE.
DLE significa Diccionario de la Lengua Española.
Tipografía
1. Evita tipografías con serifas.
Tipografías con serifas son aquellos tipos de letra que tienen esquinas con salientes puntiagudos. Procura evitar también las tipografías decorativas o con efectos.
[No recomendado]
2. Prioriza las tipografías simples.
Las tipografías simples son aquellos tipos de letra sin adornos y regulares, de fácil lectura. Por ejemplo, las tipografías Arial, Helvética y Open Sans.
[Sí recomendado]
3. Tamaño de la tipografía.
El tamaño de la tipografía usada en el contenido central debe estar entre los 12 a 16 puntos (pt). Su equivalente en píxeles (px) sería 16 a 20 px.
[Sí recomendado]
(Cambian de tamaño progresivamente.)Tipografía a 12 puntos.
Tipografía a 14 puntos.
Tipografía a 16 puntos.
4. El interlineado.
El interlineado o espacio entre líneas es aconsejable que no sea inferior a 1,5 líneas.
(Se muestran gráficamente diferentes interlineados.)
[No recomendado]
Inferior a un
interlineado
de 1,0 líneas.
[Sí recomendado]
Interlineado
de 1,5 líneas.
[No recomendado]
Superior a un
interlineado
de 2,0 líneas.
Texto
1. Oraciones.
- Las oraciones extensas se cortarán en puntos de ruptura natural al habla siempre que lo permita la lectura.
[Sí recomendado]
Las oraciones extensas, aunque sean simples, (corte natural, nueva línea)
se cortarán en puntos en ruptura natural al habla (corte natural, nueva línea)
siempre que lo permita la lectura.
- A partir de las 20 palabras (cifra solo orientativa) pueden considerarse oraciones largas.
[No recomendado]
Las oraciones extensas, aunque sean simples, se cortarán en puntos por ruptura natural al habla siempre que lo permita la lectura.
(21 palabras)- No justifiques los textos a ambos lados, solo a la izquierda –en sistemas de escritura dextroversos (de izquierda a derecha)–.
[Sí recomendado]
Justificado a la izquierda.
[No recomendado]
Justificado a ambos lados.
[No recomendado]
Justificado a la derecha.
- No rompas frases al final de una página. Para garantizar una lectura más fluida entre páginas, es preferible que optes por párrafos más cortos o bloques de texto con solo una o dos ideas, de modo que cualquier información nueva la presentes en la página siguiente.
- Las viñetas y los listados son bienvenidos para enumeraciones y resúmenes.
- Pagina las hojas. Facilita a la persona lectora saber en qué punto del documento se encuentra. Esto le aportará una sensación de estructura y anticipación.
[No recomendado]
[2]
(2 escrito en número.)[Sí recomendado]
Página 2 de 7.
(2 y 7 escritos en número.)Contenido
- Recuerda: una frase, una idea.
- No des conocimientos por asumidos.
- Evita remitir a otros textos de consulta en la lectura principal. Sobre todo, si es mediante símbolos. Es preferible que añadas las fuentes al final o bien que hagas referencia a ellas, de forma explícita, en el contenido principal.
- Si el documento es muy extenso, incluye un índice y resumen al inicio y al final.
- A día de hoy, se sigue investigando si incluir imágenes como apoyo es siempre una ayuda a la comprensión o bien, por el contrario, a veces puede dificultar la atención. A excepción de imágenes de apoyo en normativas y guías.
Si optas por apoyar un texto con imágenes, éstas deben ser representativas de su concepto o idea. Mejor si son de igual tamaño para evitar que se conviertan en elementos distractores (atención).
Incorpora las imágenes próximas del párrafo (concepto, idea) al que refuerzan, en el lado izquierdo de la página –en sistemas de escritura dextroversos (de izquierda a derecha)–. Siempre en el mismo lado.

Muchas personas defensoras
de una Justicia Digna se unen hoy.
Su objetivo es exigir más derechos
para las personas discriminadas.