Micah Bazant

«Me siento más libre cuando estoy en presencia de un gran arte con otras personas… El arte nos enseña a sentirnos libres, aunque nos obliguen a vivir en condiciones de falta de libertad». Angela Davis.

Las imágenes presentadas en esta página son propiedad de le artista Micah Bazant, cuyos derechos están reservados. Por favor, colabora con le artista y el propósito de su obra: no descargues las imágenes desde esta web. Bazant ofrece versiones digitales gratuitas y opciones de pago con calidad imprimible de todas ellas. Para explorar o adquirir su arte, visita la web de Micah Bazant, consulta su perfil en Instagram o contacta con le artista directamente. Gracias.

Las descripciones de imágenes que se reproducen aquí tienen el objetivo de proporcionar descripciones detalladas que mejoren la accesibilidad y comprensión de las obras. Por ello, se facilitan en el atributo «ALT», al que acceden personas con discapacidad visual que navegan con lectores de pantalla, y en las leyendas a las que pueden acceder personas con dificultades cognitivas o de interpretación visual.


(Póster) Ilustración de una mujer negra en silla de ruedas con el uniforme naranja de la cárcel. La mujer extiende su mano y toma la de una mujer vestida de blanco sentada contra una pared con un hiyab. Uno de sus brazos y piernas terminan sin mano o pie, y están envueltos en vendajes. A través de un marco de ventana vacío se ve un avión y explosiones. Un texto con letras de diferentes tamaños dice: «La Justicia de Discapacidad significa resistir juntes desde celdas solitarias hasta cárceles al aire libre. Existir es resistir.» Imagen de Micah Bazant & Sins Invalid. [Descripción realizada por Sins Invalid]

(Póster) Ilustración de una mujer negra en silla de ruedas con el uniforme naranja de la cárcel. La mujer extiende su mano y toma la de una mujer vestida de blanco sentada contra una pared con un hiyab. Uno de sus brazos y piernas terminan sin mano o pie, y están envueltos en vendajes. A través de un marco de ventana vacío se ve un avión y explosiones. Un texto con letras de diferentes tamaños dice: «La Justicia de Discapacidad significa resistir juntes desde celdas solitarias hasta cárceles al aire libre. Existir es resistir.» Imagen de Micah Bazant & Sins Invalid. [Descripción realizada por Sins Invalid]

(Póster) Ilustración con texto y gráficos.
▸ En la parte superior, en letras grandes, «Gaza will be free» (Palestina será libre).
▸ En el centro, una ilustración que ocupa dos tercios de la imagen de un nopal (cactus), símbolo de resiliencia y resistencia indígena. El nopal, de color azul celeste, está sobre un fondo azul oscuro, que sugiere la noche. 
▸ Tras el nopal, en segundo plano, alambres de púas y torres de vigilancia como siluetas oscuras que sugieren un campo de concentración 
▸ En la parte inferior, sobre tierra de color amarillo, en letras más pequeñas, «Boicott Divestment Sanctions Against Israeli Apartheid» (Boicot, Desinversión, Sanciones Contra El Apartheid Israelí). Original.

(Póster) Ilustración con texto y gráficos.
En la parte superior, en letras grandes, «Gaza will be free» (Palestina será libre).
En el centro, una ilustración que ocupa dos tercios de la imagen de un nopal (cactus), símbolo de resiliencia y resistencia indígena. El nopal, de color azul celeste, está sobre un fondo azul oscuro, que sugiere la noche.
Tras el nopal, en segundo plano, alambres de púas y torres de vigilancia como siluetas oscuras que sugieren un campo de concentración
En la parte inferior, sobre tierra de color amarillo, en letras más pequeñas, «Boicott Divestment Sanctions Against Israeli Apartheid» (Boicot, Desinversión, Sanciones Contra El Apartheid Israelí). Original.

(Póster) Ilustración en blanco y negro y fondo en color granate. Primer plano retrato de una persona joven que parece sonreír mientras mira a cámara directamente. Viste un hiyab y lleva unas gafas que interpretamos —observación subjetiva— como graduadas. Sobre su cabeza, un texto en letras mayúsculas dice: «Everyone is welcome here» (Todas las personas son bienvenidas aquí). Original.

(Póster) Ilustración en blanco y negro y fondo en color granate. Primer plano retrato de una persona joven que parece sonreír mientras mira a cámara directamente. Viste un hiyab y lleva unas gafas que interpretamos —observación subjetiva— como graduadas. Sobre su cabeza, un texto en letras mayúsculas dice: «Everyone is welcome here» (Todas las personas son bienvenidas aquí). Original.

(Póster) Ilustración. Retrato. 
▸ En el centro de la imagen, plano americano (tres cuartos, hasta el muslo/rodilla) de una persona joven de pie sosteniendo un cartel grande y rectangular. La persona, negra, viste con blusa rosa y unos pendientes grandes y redondos. Su cabello está sujeto en un moño alto. El cartel que sostiene dice en letras grandes: «Stop killing black people» (Dejad de matar a personas negras). 
▸ El fondo de la ilustración parece representar una calle urbana, dibujada en tonos grises y blancos.

(Póster) Ilustración. Retrato.
En el centro de la imagen, plano americano (tres cuartos, hasta el muslo/rodilla) de una persona joven de pie sosteniendo un cartel grande y rectangular. La persona, negra, viste con blusa rosa y unos pendientes grandes y redondos. Su cabello está sujeto en un moño alto. El cartel que sostiene dice en letras grandes: «Stop killing black people» (Dejad de matar a personas negras).
El fondo de la ilustración parece representar una calle urbana, dibujada en tonos grises y blancos. Original.

(Póster) Ilustración. Estilo acuarela. Retrato de una persona mayor con un cartel grande.
▸ En el centro, la persona, con cabello corto y canoso, mira directamente a cámara con una expresión que sugiere calma y determinación. Está vestida con una camiseta roja. El cartel amarillo que sostiene entre sus manos dice en letras grandes rojas y negras: «I have been alive longer than Israel existed. Judaism beyond zionism is possible.» (Llevo viva más tiempo del que israel existe. El judaísmo más allá del sionismo es posible).
▸ El fondo de la ilustración es una representación de edificios de ciudad en tonos amarillos y naranjas. Original.

(Póster) Ilustración. Estilo acuarela. Retrato de una persona mayor con un cartel grande.
En el centro, la persona, con cabello corto y canoso, mira directamente a cámara con una expresión que sugiere calma y determinación. Está vestida con una camiseta roja. El cartel amarillo que sostiene entre sus manos dice en letras grandes rojas y negras: «I have been alive longer than Israel existed. Judaism beyond zionism is possible.» (Llevo viva más tiempo del que israel existe. El judaísmo más allá del sionismo es posible).
El fondo de la ilustración es una representación de edificios de ciudad en tonos amarillos y naranjas. Original.

(Póster) Ilustración en blanco y negro y fondo en color azul oscuro. Primer plano retrato de una persona mirado a cámara directamente. De la chaqueta de la persona asoma un bebé, al que protege entre sus brazos. El bebé mira a cámara. Sobre sus cabezas, un texto en letras mayúsculas dice: «Refugees and immigrants are welcome here.» (Las personas refugiadas e inmigrantes son bienvenidas aquí).

(Póster) Ilustración en blanco y negro y fondo en color azul oscuro. Primer plano retrato de una persona mirado a cámara directamente. De la chaqueta de la persona asoma un bebé, al que protege entre sus brazos. El bebé mira a cámara. Sobre sus cabezas, un texto en letras mayúsculas dice: «Refugees and immigrants are welcome here.» (Las personas refugiadas e inmigrantes son bienvenidas aquí). Original.

(Póster) Ilustración de tres figuras indígenas. 
Al fondo, entre llamas intensas azules y rojas, se sugiere un entorno natural. La figura central es una mujer guerrera climática y sostiene lo que parece una maza o palo y un escudo. Sus gestos expresan el gran dolor que siente de la tierra, la pérdida, la lucha y la resistencia. 
▸ Junto a ella, a su espalda, dos ancestros la aguardan y apoyan. 
▸ En la parte inferior, una representación de la tierra con un gran agujero en el centro, rodeado de la silueta de una ciudad industrial también envuelta en llamas.

(Póster) Ilustración de tres figuras indígenas.
Al fondo, entre llamas intensas azules y rojas, se sugiere un entorno natural. La figura central es una mujer guerrera climática y sostiene lo que parece una maza o palo y un escudo. Sus gestos expresan el gran dolor que siente de la tierra, la pérdida, la lucha y la resistencia.
▸ Junto a ella, a su espalda, dos ancestros la aguardan y apoyan.
▸ En la parte inferior, una representación de la tierra con un gran agujero en el centro, rodeado de la silueta de una ciudad industrial también envuelta en llamas. Original.